Suscripción noticias RSS | ¿Qué es RSS?
Con el apoyo de nuestros socios
Cursos de Formación Preparadores Laborales
Programa Servicios de Empleo con Apoyo, cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con cargo a la convocatoria de la asignación tributaria del IRPF
Programas de formacion para el empleo y nuevas tecnologias para personas con necesidades educativas especiales
Entidad socia del...
14/12/2022
Desde la AESE nos unimos al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) instando a los Grupos Políticos del Senado a apoyar decididamente al sector social de la discapacidad enmendando el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, de modo que se compense la grave pérdida de recursos sufrida por las organizaciones estatales, que pone en riesgo la continuidad de la atención a miles de personas con discapacidad y de las propias entidades.
A propuesta del CERMI, varios grupos parlamentarios han presentado una enmienda al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2023, en virtud de la cual se incrementan las cuantías de las ayudas que reciben determinadas entidades estatales de la discapacidad, con la que se trata de compensar la regresión sufrida por este sector, de un 17 %, en la convocatoria de ayudas del 0,7 % de interés social del año 2022 del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El CERMI emplaza a todos los grupos parlamentarios del Senado, en especial a los que sostienen al Gobierno, a respaldar esta enmienda para paliar así el elevado riesgo de deterioro de programas y proyectos sociales de acompañamiento a personas con discapacidad y sus familias, y la pérdida de cientos de empleos de profesionales del sector, por la acusada rebaja de financiación pública.
El movimiento CERMI espera que el Senado no dé la espalda a esta demanda social de un sector social muy castigado en términos de sostenibilidad económica, que en estos momentos está en situación de emergencia.